El pasado 29 de mayo hice mi primer taller de fanzines en el Laboratorio de Ciencia de la información. El taller lo propuse a partir del interés por los temas de la cutura Hacker, Maker, así como los espacios propios de estas comunidades: hackerspace, hacklab, makerspace, fablab, bibliotecas, etc. Un antecedente fue la charla de Piscitelli en el día del bibliotecólogo, el pasado 24 de abril, que llevó, tal vez, a la realización del evento #BiblioCafé: bibliotecas, cultura hacker y makerspaces en el HackBo el 24 de mayo.
El taller lo propuse* como actividad de las tardes en el LabCi (Laboratorio de Ciencia de la Información-PUJ). La idea era simple: si tenemos un laboratorio disponible, además de charlar sobre temas de interés común se podría aprovechar el espacio para experimentar y generar contenidos. Hacer.
Para el taller solicité dos vías, la primera, instalar tres tipos de software:
Los que uso para la edición y maquetado del fanzine 098. Los tres son libres.
La segunda opción: una dotación de papel y lápiz para los asistentes. En caso de que la instalación de los programas no sea autorizada… en el labratorio. Para mi sorpresa se logró instalar estos programas en 9 de los computadores disponibes del laboratorio. Así empezó el taller con siete asistentes.
Durante la tarde consistió en buscar y editar imágenes para crear una posible portada para un fanzine. Aunque el tiempo no fue suficiente espero que las personas que asistieron conserven la curiosidad por manejar estos programas y el interés por la auto publicación.
* Cualquier persona puede proponer una charla en el laboratorio diligenciando este formulario.
1 comentario