Para cerrar esta serie de posts relacionados con el encuentro de estudiantes dejo la presentación de una colega española: Natalia Arroyo, quien hizo su videoconferencia sobre la web social en las bibliotecas de España y algunas notas que me parecen pertinentes.
Para empezar, en España tenían una bibliogósfera consolidada en el 2006. En Colombia no se siente como una «comunidad». Si ocurre con la blogósfera, pero en ésta los temas son bastante variados, no hablan específicamente de bibliotecas o temas estrechamente relacionados.
Casa de bloggers, iniciativa de Programator
¿Existen pioneros de la biblioteca 2.0 en Colombia? No conozco (y disculpen mi ignorancia si existe alguna y no la nombro) una biblioteca 2.0 en Colombia.
Las bibliotecas no se están preocupando por adoptar el cambio, al menos no se han escuchado convocatorias para trabajar en una biblioteca 2.0 en Colombia, he visto gran cantidad de ofertas laborales para trabajar en los cargos comunes, pero nada que apunte a la biblioteca 2.0. ¿Será que los encargados de planear estas transformaciones le temen al cambio? ¿Serán los usuarios los que no están preparados para modificar su manera de ver la biblioteca? ¿Será que nadie quiere cambiar?
Como conclusión de mi trabajo para el encuentro sé que tenemos todas las herramientas para implantar una biblioteca 2.0 en Colombia, diariamente trabajo para adoptar diversas tecnologías 2.0 que se centran en el usuario. Éste trabajo junto al de todo el equipo de e-Sanitas hizo que nos nominaran a «Mejor sitio de educación virtual en línea» en los premios Colombia en línea 2008 y no es un esfuerzo de unos pocos como pudo verse en la cantidad de postulados a los premios. Esto demuestra que hay mucha gente interesada en abrir espacios digitales en Colombia, acortar la brecha digital y migrar a nuevos lugares.
La gente de Google México escribió en su blog sobre la web social.
Encontré la preparación para la bibliotic 2009 del club Networking TIC y un interesante canal de Netvibes sobre bibliotecas
Sobre la generación de contenidos, un problema que menciona Natalia Arroyo en su presentación habló Documentación, biblioteconomía e información en «El usuario como generador, y la biblioteca como redifusora de contenidos«