Desde hace varios meses he venido siguiendo el blog de Diaspora; una nueva red social al estilo Facebook con una gran diferencia de base: Es libre. Esto quiere decir que puedes descargarte el software y hacer funcionar tu propia red social, además que no te deben preocupar los progresivos cambios que se dan en otras redes como Facebook (aquí una visualización de los cambios en privacidad desde el 2005).
En la página inicial puedes leer cosas como:
- En Diaspora, los aspectos aseguran que tus fotos, historias y bromas sean compartidas sólo con la gente que tu quieras.
- Eres dueño de tus imágenes, y no deberías tener que cederlas sólo para compartirlas.
- Diaspora no te hace ir a través de configuraciones y opciones solo para mantener tu perfil seguro.
Además, en el Developer release de Octubre pueden leerse cosas como que están trabajando en la portabilidad de datos.
Si bien es cierto que deben competir con redes tan populares como Facebook por la cantidad de información que manejan, me parece que es un excelente proyecto que debe ser tenido en cuenta porque entra a darle la batalla a otras empresas con software libre y puede evitar que usemos un único servicio porque no tenemos otras opciones. Nunca he sido muy bueno usando Facebook porque me da muy mala espina esta red social, paranoia que aumentó luego de ver la película The Social Network. En una de las charlas en las que ví a Alejandro Piscitelli decía «¿Qué le debe importar a Mark Zuckerberg tu información personal» pues bueno, tal vez no importe mucho pero al menos ya tengo una opción para perder mi privacidad (o lo poco que me queda) en una herramienta que usa software libre. Al menos me siento más a gusto con ella.
Regalo: Me quedan tres invitaciones para probar Diaspora en su versión alpha. Se las entregaré a las tres primeras personas que me dejen un comentario en mi blog (No se vale vía twitter – twitoaester).
Debo agradecer enórmemente a Pio Hefner por su gran amabilidad conmigo.
Probando Diaspora: Regalo 3 invitaciones a probar esta red social abierta http://blog.hiperterminal.com/2011…
RT @hiperterminal: Probando Diaspora: Regalo 3 invitaciones a probar esta red social abierta http://blog.hiperterminal.com/2011…
@hiperterminal ahora todas las red sociales son judias. 😉
@sergioaovalle Uy si, uno ya no sabe en quien confiar.De todas formas creo que es una buena forma de estar fiel a algo de «ética» (si queda)
@hiperterminal yo manejo facebook pero estoy muy atento a las politicas de privacidad y los cambios, es como un segundo trabajo,y asi no es.
@sergioaovalle: Claro, ese no es el derecho de las cosas. Imagino que el Estado en general funciona así #imaginario
@hiperterminal pues esque si uno da autorizacion a manejar alguien los datos, todo esta bien, por eso hay que leer la letra menuda
RT @hiperterminal: Probando Diaspora: Regalo 3 invitaciones a probar esta red social abierta http://blog.hiperterminal.com/2011…
@hiperterminal jejej
@hiperterminal A ver . . .
Excelente post e información relacionada, saludos.
Hola Francisco. Gracias por el comentario. Hago lo que puedo 😉
Un saludos.
Ya sería hora que pudiésemos utilizar Diaspora,
Espero que Diaspora no se convierta en otro Google Wavem, ha generado mucha espectativa. Agradecería tu invitación! Saludos y Feliz Año
Me pido una invitación, plis. A mí también me da mal fario el Facebook y espero que surjan alternativas reales y atractivas lo más pronto posible.
Ups, no me ha dado tiempo. Y eso que llevo ya tres dias buscando por twitter para probar… a la siguiente. De todas maneras si teneis alguna:
@carlessimarro
¡Felicitaciones! Le escribí a juandon, Juan Manuel y julifos quienes ganaron (es requisito enviarles la invitación a sus correos electrónicos, usé los que dejaron en el comentario). A Carles, bueno. Espero mejor suerte a la próxima. De pronto uno de ellos te puede invitar 😉
Durante las últimas semanas estuve pensando en cerrar mi cuenta en Facebook (y de hecho seguir exclusivamente en Twitter). Quería probar Diaspora, aunque supongo que no quedarán ya invitaciones. En caso contrario: @enriquebenimeli
Hey Enrique ¿Por qué seguir en Twitter? igual es una red cerrada como Facebook. Sería interesante también plantearse el usar http://identi.ca también.
Lo siento, no me quedan más invitaciones. De pronto quienes invité puedan pasarte alguna.
Qué tal te fue con Diáspora? me he registrado, probaré y conversamos.
Por ahora la sensación que tengo es que la libertad me genera seguridad 🙂
Bueno, no lo uso tan frecuentemente como quisiera, pero me gusta tener la posibilidad de ser contactado por estos canales. Si quieres lo probamos a ver cómo lo sientes 😉