No es poca cosa lo que piden los bibliotecarios: garantías para ofrecer acceso a la información en las regiones apartadas de las grandes capitales de Colombia, donde no hay librerías para poder comprar y acceder a libros ya que más del 75% de las librerías se encuentran apenas en 5 grandes ciudades de Colombia. ¿Y el acceso a la información en el resto del país?
Algunas fotos
Basándose en la campaña de #BibliotecariosAlSenado, los bibliotecarios que están fuera de Bogotá, la capital de Colombia, piden más y mejores excepciones al derecho de autor.
Se está legislando a 2.600 metros y Colombia es un país muy diverso, que necesita escuchar a sus regiones para que sus normas no sean de papel y construyamos una ley justa e incluyente
Se está legislando a 2.600 metros y Colombia es un país muy diverso, que necesita escuchar a sus regiones para que sus normas no sean de papel y construyamos una ley justa e incluyente. Los bibliotecarios no buscamos volvernos ricos con nuestra actividad, esa nunca ha sido nuestra intención, sin embargo necesitamos garantías para ejercer nuestra profesión a lo largo y ancho del país.
El video
Datos de cobertura de librerías y bibliotecas
Según estos datos tomados del CERLALC y la Red Nacional de Bibliotecas Públicas, cerca del 75% de las librerías y librerías y papelerías de Colombia se encuentran concentradas en Bogotá, Medellín, Cali, Bucaramanga y Barranquilla. ¿Qué oportunidades tiene de acceder a información las personas si las bibliotecas no pueden ofrecer sus servicios básicos? ¿Qué mercados podrían afectarse en un país donde el mercado no está en todo el territorio nacional?
Hay que tener en cuenta que esta no es una competencia entre bibliotecas y librerías. Se trata de una cadena en el ecosistema informacional, donde las bibliotecas forman lectores que son potenciales clientes de las librerías. Nos necesitamos mutuamente porque sin creadores, no hay quien nutra el saber de las bibliotecas.
1 comentario