Disfruté estando en las Tardes en el Laboratorio de Ciencia de la Información, así que volví el siguiente jueves a ver cómo avanzaba este evento a propósito de la propuesta hecha desde Nomono para estructurar las charlas. Esperando que estos encuentros no se queden en el conversar, sino que se avance al cosificar (al estilo Wenger).
El objeto de las asociaciones
Mi pregunta recurrente fue: ¿Cuál es el objetivo final de las asociaciones? Si el objetivo final de las asociacioneses asociarnos y hacer más fuerte la asociación, creo que hace falta mirar un poco más allá. Me gustaría que las asociaciones tuvieran proyectos o trabajaran por un fin a largo plazo, ojalá de beneficio común. En la conversación a veces sentía que este tipo de organizaciones pueden fallar porque no hay un norte claro. Tampoco se identifica la ventaja o el beneficio de pertenecer a una asociación. Entonces ¿Para qué voy a asociarme a algo si no obtengo algún tipo de beneficio?
Puede ser que por este motivo proliferen las asociaciones independientes y de facto. El profesor Mauricio Fino comentó sobre un grupo informal de estudiantes en Medellín, en la Escuela Interamericana de Bibliotecología.
Analizando el Grupo de estudiantes Sinergia
Comenté que me parecía sorprendente que el Grupo Sinergia, de estudiantes de ciencia de la información, haya sobrevivido al relevo generacional. Sería interesante ver qué pasó para que esto ocurriera y repetirlo. ¿Las asociaciones de bibliotecólogos estan sobreviviendo al relevo generacional?
La tarjeta profesional para archivistas
Tuvimos la visita de la profesora Carolina Rozo. Nos comentó sobre la preocupación de un grupo independiente de egresados javerianos frente a la actualización de la Ley 11 de 1979 (Ley del bibliotecólogo) y la Ley 1409 de 2010 (Ley del archivista). De esta última comentó sobre la preocupación que hay alrededor del artículo 5 sobre tarjeta profesional. Podría ser que los egresados de ciencia de la información, quienes en su pensum cursan clases de gestión documental, no están recibiendo tarjetas profesionales de archivistas.
Cuando el grupo le preguntó al Colegio Colombiano de Archivistas sobre por qué un egresado en ciencia de la información javeriano no puede obtener una tarjeta profesional en archivística, Carolina nos comentó que sólo había respuestas verbales. Nada escrito. Por tal motivo el grupo hizo un derecho de petición el 13 de mayo de 2014, cuya respuesta espera obtenerse a principios de Junio.
Carolina nos comentaba que la ley tiene un enfoque conceptual meramente técnico. No se trata de archivística, sino de gestión documental.
Comentarios sobre la tarjeta profesional en archivística
¿Debe aparecer la palabra «archivista» en los títulos para que obtengas la tarjeta profesional? Si no aparece la palabra, pero a lo largo de tu carrera aprendes a gestionar información en cualquier soporte ¿acaso no es suficiente?
Algunos de los asistentes se preguntaron si no es un atentado contra la interdisciplinariedad cerrar de esta forma un gremio de por sí pequeño. Además ¿No resulta extraño que un profesional en ciencia de la información tenga que sacar una tarjeta profesional para ejercer como bibliotecólogo y otra si va a ejercer como archivista? Puede ser que nos estemos concentrando en la sacralización de una institución, más que en las personas que son lo realmente importante.
La experiencia de pertenecer a estas asociaciones
La profesora Lucy Espinoza comentó informalmente con algunos de los asistentes que no hay congresos ni eventos organizados por las asociaciones desde hace mucho, lo que es una lástima (Actualización del 16 de junio de 2014: Este año se hará un evento. Información aquí). También que ella participó en una junta directiva de las primeras asociaciones que hubo en Colombia. Dijo que estar en la junta directiva es asumir que trabajas solo y los asociados no participarán para ayudarte. Esto es muy acorde con el comportamiento de las comunidades de práctica, donde es la comunidad nuclear la que mayores esfuerzos realiza. Lucy comentó que los beneficios de pertenecer a una junta directiva no suelen ser monetarios, pero si inciden en experiencia, posicionamiento o reconocimiento de quien realiza esta labor.
En casa de herrero…
Lucy cerró sus comentarios diciendo «Si no pagas, te sacan de taquito», para hacer referencia a que debes estar afiliado para recibir boletines de noticias. Si te dejan de llegar estos boletines no te informas porque no te sigue llegando la información. «Tenemos un problema grave de manejo de información«.
2 comentarios