Apertura del manifiesto bibliotecario sobre Ciencia abierta Latinoamericana

Manififesto-bibliotecario-ciencia-abierta
Manifiesto bibliotecario por la ciencia abierta

(1/3)

Finalizando el mes de septiembre se realizó en Bogotá un Do-a-thon bibliotecario, en el marco del evento OpenCon LATAM, con el fin de generar un manifiesto que involucrara el quehacer bibliotecario en escenarios de apertura de contenidos científicos, educativos y culturales. Este evento desencadenó una serie de acciones encabezadas por Open Connection (Colombia) y Aprender 3C (Argentina), entidades que promueven el colectivo #BibliotecariosAlSenado en estos países, y apoyada por la participación de distintas personas de la región, quienes ayudamos a debatir y definir lo que debería incluirse en un documento de este tipo.

La iniciativa de lanzar un manifiesto tiene su antecedente en la “Declaración de Panamá sobre Ciencia Abierta, Reproducible y Replicable” hecha en 2018, y cuya participación del sector bibliotecario se limitó a tres personas de la región. En conjunto su objeto está dirigido a garantizar el acceso democrático a la información como parte de un derecho fundamental de las personas y se basa en los siguientes postulados:

  • Reconocemos el conocimiento como un bien común y la ciencia abierta como modelo sustentable para asegurar el acceso a los datos, información y conocimiento para todos los ciudadanos sin importar su condición física, económica o cognitiva.
  • Sabemos que los servicios bibliotecarios tienen el gran potencial de impulsar los cambios culturales y la apropiación de tecnologías, herramientas y metodologías para el uso y generación de conocimientos y reconocemos el gran compromiso que este potencial representa y estamos dispuestos asumirlo en bien de nuestras comunidades de usuarios.
  • La labor bibliotecaria se basa en un accionar cooperativo, sumar fuerzas es lo que hemos hecho durante décadas y es nuestra intención generar acciones en marcos cooperativos para impulsar la ciencia abierta entre nosotros, nuestros usuarios, para nuestras instituciones y países.

Durante el mes de octubre se realizaron una serie de sesiones para editar un documento en Google Drive, en que se editaría y comentarían las acciones sobre ciencia abierta desde una perspectiva bibliotecaria. Para noviembre ya se contaba con un documento consolidado y se migró de los servicios de Google a un pad de CodiMD que tiene la opción de generar ediciones colaborativas y que además se encuentra alojado en servicios de amigos colombianos, quienes amablemente incorporaron esta herramienta en su catálogo gracias a inquietudes generadas en la comunidad de Grafoscopio sobre documentación colaborativa, reproducible y abierta.

Lo que implica la apertura

Desde hace un tiempo hemos empezado a explorar e insistir en el uso de herramientas libres para asuntos que implican postulados de apertura, un poco en la línea de las cuatro libertades del software libre y otros postulados sobre la apertura de contenidos. Entonces puede parecer un poco contradictorio que, con el ánimo de generar un manifiesto sobre lo libre y abierto en la ciencia, la educación y la cultura, se elabore un documento con tecnologías que no son del todo libres. Está bien, es un asunto de comodidad y facilidad para hacer las cosas, aunque lo aleja de un tema de coherencia entre las prácticas y posibilidades exigidas frente a lo que se manifiesta.

Desde un primer momento hice algunas menciones la respecto pero bajo la comprensión de metodologías que hemos ido explorando y experimentando por algo más de un año, no pueden ser asumidas de un momento a otro por personas que nunca han tenido este preocupación. Así las cosas, al final de cuentas, el trabajo fue hecho y uno de los primeros resultados fue publicado en CodiMD, escrito en Markdown y con un par de traducciones al inglés y al portugués en progreso. El uso de infraestructuras libres no cubrió todo el proceso pero es un buen inicio.

Taxonomía de la Ciencia abierta

Incorporando infraestructuras abiertas al manifiesto

Como suele ocurrir en las formas de actuar de manera colectiva, a menos de que exista una instrucción acordada entre todas las partes involucradas, responsables de labores concretas y un plan definido con pelos y señales, las cosas no avanzan hasta que alguien no toma la iniciativa y se pone manos a la obra.

Por eso quise buscar también alinear un manifiesto sobre ciencia abierta y asumirlo con lo que implica ese enunciado. Entonces busqué algunas «infraestructuras de bolsillo«, seleccionadas del manual de Documentatón, para hacer del manifiesto bibliotecario de Ciencia abierta un documento elaborado y contenido en infraestructuras abiertas.

Infraestructuras abiertas

El cambio de un documento en procesador de texto en Google Drive a un documento de etherpad, escrito en texto plano y almacenado en tecnologías implementadas en casa, ya es un logro grande, así que para explicar lo que ocurrió voy a presentar qué herramientas fueron necesarias:

  • Markdown: un lenguaje de etiquetamiento ligero utilizado por distintas comunidades. Como herramienta de escritura permite generar textos planos enriquecidos, escritura en múltiples dispositivos y la posibilidad de exportar a múltiples formatos de texto, como PDF, EPUB y HTML para la web, entre otros.
  • CodiMD: un procesador de texto en línea que reconoce el etiquetamiento de Markdown y posibilita visualizar simultáneamente el resultado del formato de texto que se está escribiendo. Usamos Docutopia como herramienta alojada en servidores de amigos en Colombia para generar y documentos desde comunidades como la de Grafoscopio o Bibliotecarios Al Senado
    – Otros procesadores de texto que reconocen los textos escritos en Markdown pero que pueden ser usados de manera fuera de línea son el editor de texto Howl u otra opción interesante es Zettlr que permite generar archivos markdown (.md) automáticamente y organizar carpetas y archivos de manera simple. También puede ser vinculada a Pandoc y exportar automáticamente los archivos .md a PDF, EPUB, HTML, TeX, Open document text e incluso Word office.
  • Fossil: es un sistema distribuido de control de versiones que permite trabajo asíncrono colaborativo y fuera de línea. Este tipo de sistemas resuelven el problema respecto a cómo reproduzco el estado de un sistema de cómputo y su historia (orientado a archivos). Al resolver esta inquietud, se está resolviendo una pregunta incidental que es sobre cómo colaborar, de maneras no centralizadas. Existen herramientas similares, tipo Git, GitHub, GitLab, etc. que últimamente se han visto involucradas en críticas debido a la compra de las empresas por grandes corporaciones de tecnologías, adicional a esto hay una serie de razones por las que se recomienda el uso de Fossil frente a estos otros sistemas. Aquí un manual sobre cómo usarlo.
  • Hypothesis: permite comentar cualquier documento en web, añadiendo una capa adicional que permite subrayar, comentar, etiquetar o responder a comentarios de documentos web como sitios html, pdfs, videos y otros. Es interesante en tanto permite una interacción, más cercana a lo que posibilitaba al inicio la web, y que regularmente se fue limitando por distintas razones. Aquí un manual sobre cómo usarlo.

Con estas tecnologías buscamos garantizar que al hablar de lo abierto se pueda abarcar toda su implicación al momento de generar ciencia, documentos, técnicas de trabajo o investigación y formas para descentralizar y replicar sin limitaciones por licencias, limitaciones de acceso a códigos fuentes, desactualizaciones de la tecnología por estar desprovistas de comunidades que las atiendan o porque requieran especificaciones de punta para los dispositivos en los que se implementan. Por ejemplo el uso de Fossil puede ocurrir perfectamente en un computador blanco, grande, como los que repartía el proyecto estatal de Computadores para educar en las bibliotecas de región, con Windows 95 o XP, si se quiere, y funciona igual que en una máquina de esta segunda década del siglo XXI.

Como he mencionado antes, desde hace un tiempo en el Hackbo y particularmente la comunidad de grafoscopio hemos estado realizando exploraciones con estas tecnologías y documentándolas en un manual de documentación, que revisamos, actualizamos y esperamos difundir con más personas que les interese este tema.

Antes de continuar

Hasta este punto tenemos una panorámica sobre un debate que se ha tenido sobre cómo se podría trabajar en abierto y buscar la implementación de tecnologías, afines con esta preocupación y los atendiendo los contextos que vivimos en el sur global. También, y por este mismo contexto, la formas en que pensamos y resolvemos estos asuntos nos lleva a buscar y cruzar tecnologías que existen y han existido desde hace mucho tiempo, pero que no se han cruzado de esta manera porque, seguramente, hay un software que ya lo hace aunque cuesta más de lo que podemos pagar, por ejemplo, en bibliotecas públicas, comunitarias o centros de documentación de instituciones con presupuestos limitados.

Lo interesante de empezar esta exploración está en que, las cosas no son del todo fáciles, es decir, estas soluciones surgen de preocupaciones de comunidades de base, no siembre es tan sencillo o amigable como lo que proveen grandes corporaciones, como Google y eso, frente a los postulados de la ciencia abierta como derecho, no debe ser una excusa para «hacer las cosas más fáciles» aunque perdiendo la autonomía y la coherencia en lo que se ha predicado.

Con las cosas en este punto, imagino que los científicos no se despertaron un día sabiendo cómo hacer su investigaciones y les tomó un tiempo resolver sus asuntos, así como a otras comunidades les ha tomado tiempo encontrar tecnologías que se acerquen a las maneras de resolver cómo gestionar y documentar información desde nuestros contextos, que generalmente, encuentran varias resistencias y limitaciones.

En una próxima publicación continuaré con la descripción de cómo se llevó un poco más allá la documentación del Manifiesto bibliotecario por la ciencia abierta en las tecnologías descritas anteriormente.

Por Leonardo

Leonardo es Profesional en Ciencia de la Información – Bibliotecólogo de la Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá. Interesado en temas relacionados con la cultura libre, el procomún, internet y la cotidianidad.

3 comentarios

  1. Hola Leo.

    Chévere lo que cuents acá, creo que es una bonita forma de homenajear está iniciativa, ya que cuando se copia, adapta, desarrolla o deriva de alguna forma estás diciendo que es una idea que vale la pena seguir trabajando y eso la hace más vigente. Eso me parece que es algo muy propio de lo abierto.

    En otras ocasiones he escrito que me interesa la defensa de Internet libre, abierto y distribuido y creo que está acción aporta a eso de una forma bastante clara, usando herramientas que promueven el trabajo distribuido como un repositorio de fossil. Seguro que es un reto en cuanto al aprendizaje técnico que esto implica, pero la práctica seguro fortalecerá nuestras habilidades. De hecho como te he contado por otros medios ando usando la misma metodología ágil y resilente para mí doctorado y con el tiempo empieza a fluir el uso de algo que al principio parecía tan complicado.

    Espero la siguiente publicación.

    Saludos.

    1. ¡Hola!
      Ciertamente. Como comenté en el par de publicaciones sobre ciencia abierta este tipo de prácticas toman tiempo, sobre todo en instituciones que tienen flujos y pesos burocráticos muy fuertes. En todo caso me parece que es una idea interesante que, a pesar de los tiempos y los trámites, se puedan pensar de otra manera las cosas.
      De lo que espero aportar con estas reflexiones es que más personas, sobre todo quienes hacen parte de las labores en estas instituciones, puedan pensar sobre lo que se hace, lo que existe en el medio y lo que las personas piden. No tiene sentido, a mi parecer, limitar las posibilidades de investigación u otros usos por temores que nadie puede controlar o mejor, que puede ser una posibilidad de formación de públicos, que en la BNC se entendería como una formación para la ciudadanía.
      Por otra parte, si el lío es editorial ¿la BNC cultural debería estar pensando en editar para el bien común? y hacerlo ¿animaría a otras instituciones a seguir su ejemplo como modelo? para todo lo demás (incluso las limitaciones) ya está la industria comercial, las entidades de gestión y los familiares de autores que busquen el beneficio personal, monetario, mientras lo pueden hacer y eso está bien, con cuidado. Tal vez en la próxima termine de redondear con esto que conversamos.

      Saludes.

Responder a Leonardo Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *